Esta mañana, en los juzgados de Vía Alemania de Palma de Mallorca, le ha sido requisado por parte de la policía y por orden judicial el teléfono personal del periodista Kiko Mestre, que había accedido a una pieza secreta del caso Cursach. 

A las 16h se han personado en la redacción de “Diario de Mallorca”, también por orden judicial, con intención de requisar documentación y ordenadores de Kiko Mestre, a lo que se han negado la jefa de redacción y el propio periodista.

Europa Press también ha recibido la visita de tres agentes y una secretaria judicial, y han exigido a la periodista que cubre información relacionada con el caso Cursach que entregase cualquier documentación sobre la macrocausa de la Policía Local. 

La redactora se ha acogido a su derecho profesional a no revelar las fuentes y los agentes le han negado contactar con los servicios jurídicos de la empresa. Por ello, amparándose en el mandato judicial, los agentes se han llevado su teléfono móvil personal, dos ordenadores de la empresa y varios documentos en papel con el objetivo de determinar el origen de una filtración.

Según consta en el auto del Juzgado de Instrucción número 12 de Palma, se investiga un delito de descubrimiento de secretos, a instancias de los abogados de Bartolomé Cursach, Bartolomé Sbert y el Ministerio Fiscal. Según han informado los funcionarios policiales, Europa Press no está siendo investigada.

Ambos medios de comunicación han expresado su malestar y han reiterado su compromiso con la libertad periodística i la protección de las fuentes.

En cuanto la noticia ha trascendido, las redes no han tardado en mostrar su rechazo ante un ataque a la libertad de prensa, y la persecución de unos profesionales en el ejercicio de su profesión.

Son muchos los mensajes de apoyo que están recibiendo desde diferentes partes y a través de diferentes medios, e incluso los hay que tiran de ironía en su reacción a la noticia.


La web de la UPIFC se hace eco de la información proporcionada por un compañero que ha dado la noticia desde El Ecuador que se han encontrado los cadáveres de los miembros del equipo informativo del diario EL COMERCIO que fueron secuestrados el pasado 26 de marzo en la zona fronteriza con Colombia.

El Frente Oliver Sinisterra FARC-EP hizo público el comunicado reproducido más abajo, dando noticia del fatal desenlace hace pocos días, pero por lo menos hasta antes de ayer día 11 los gobiernos de El Ecuador y Colombia ponían en duda la veracidad del comunicado y negaban haber intervenido militarmente en la zona.

Exigimos que diriman todas las responsabilidades, sean cuales sean las circunstancias de esta pérdida irreparable.

El Sindicato de la Imagen UPIFC se solidariza con el dolor de los familiares y amigos de las víctimas, y se añade al duelo de la profesión periodística y de la ciudadanía ecuatoriana.

 

Comunicado publico frente oliver sinisterra

Comunicado publico frente oliver sinisterra sobre el asesinato de los miembros del equipo informativo del diario EL COMERCIO que fueron secuestrados el pasado 26 de marzo en la zona fronteriza con Colombia

 

Mas información en este enlace de la web del diario EL COMERCIO

Desde este blog envio el pesame a las familias del equipo del diario EL COMERCIO y me adhiero a las exigencias de la UPIFC para dirimir responsabilidades y castigar a los responables. Descansen en paz, compañeros.

28cm2QUERELLES

El pasado 29 de enero se han cumplido cuatro años que este sindicato pide, sin éxito, reunirse con el Departamento de Interior, a un nivel de interlocución adecuado para tratar la problemática de las acreditaciones visuales de los periodistas administradas por el Colegio de Periodistas de Cataluña desde 2009.

Hemos hecho la petición en escritos entrados en Registro (29 · 01 y 10 · 10 · 2014 / 16 · 11 · 2017), personalmente al consejero de Interior Sr. Jordi Jané a través del grupo parlamentario de Junts pel SI (diciembre de 2016), también mediante el Vicepresidente Sr. Oriol Junqueras que nos notificó (con Registro de salida de 03 · 02 · 2,017) que había trasladado el dossier al Departamento de Interior, y más reciente por e-mail a la Jefa del Área de Comunicación de los Mossos (ACO) , Sra. Playa, el 28 de marzo de este año.

A fecha de hoy, ninguna de estas múltiples gestiones ha merecido respuesta del Departamento de Interior.

En este contexto, el Sindicato decidió no participar el pasado 28 de marzo en una reunión de aparente bajo nivel, confusamente convocada por el Área de Comunicación de los Mossos (ACO) con menos de 24 horas de antelación y sin hacer constar el orden del día ni tampoco los asistentes (sólo que por parte de los Mossos irían -por este orden- la Jefe de ACO y “un representante de Jefatura de Policía”).

Resulta, sin embargo, que a esta reunión del 28M asistieron -por este otro orden- el actual máximo responsable de la Policía catalana con el artículo 155, comisario Ferran López, acompañado de la cabeza de ACO, y que se se lo trataron con la decana del Colegio de Periodistas (CPC) Sra. Bonet y el Presidente del Sindicato de Periodistas (SPC) Sr. Espuny, asuntos que nosotros hemos pedido en vano hablar de ello desde hace años. El CPC publicó al día siguiente un comunicado del encuentro que disentimos en la forma y en el fondo .

 

El Colegio de Periodistas no nos representa

En la forma para que el CPC ha incumplido, una vez más, el punto 5º del acuerdo firmado el 29 · 07 · 2009 por el entonces decano Juan Carlos Ríos, que establece la participación representativa del SPC y de nuestro sindicato en la comisión mixta Periodistas / Mossos para el seguimiento del protocolo sobre acreditaciones visuales del año 2009.

  1. En el fondo, para que el Colegio de Periodistas no nos representa para nada y expresamos nuestro rechazo a los siguientes aspectos del comunicado original (posteriormente suavizado sin hacer constar los cambios introducidos) que han podido leer cientos o miles de personas en su web:“Desde el Colegio de Periodistas y el SPC recordamos que el uso de chalecos y brazaletes, ambos, son obligatorios para cubrir cualquier situación donde intervenga la fuerza pública”.

Pues no. El derecho a la información no está sujeto a la utilización de una pieza de ropa (ni simultáneamente de las dos que tiene a la venta el Colegio). Las acreditaciones visuales de los periodistas no son obligatorias y, además, hay de diferentes colores (blanco en España, butano en Cataluña, etc.)

El brazalete de prensa puede ser de utilidad para quienes deben trabajar a corta distancia, principalmente fotógrafos y cámaras. De hecho, los informadores gráficos hemos autogestionado siempre esta herramienta, hasta 2009 que hicimos unificarla y la acreditación común pasó a ser administrada en solitario por el Colegio de Periodistas. Desde entonces, el CPC ha masificado y descontrolado la acreditación visual que hizo extensiva a todos los periodistas y desvirtuó del todo cuando facilitó una docena al Departamento de Interior.

Cabe decir, pues, que los únicos que están obligados por ley a ir visualmente identificados son los policías, y es una burla que lleven el número sólo en la espalda cuando actúan con chaleco: la dificultad de identificarlos favorece la impunidad .

  1. “Las tres partes han acordado realizar una jornada formativa en orden público para periodistas y agentes del área de la Brigada Móvil pongan en común sus problemáticas a la hora de trabajar en manifestaciones”.

No somos los periodistas quienes necesitamos formación, sino principalmente los miembros de la Brigada Móvil (BRIMO) que vulneran cada dos por tres el derecho a la información.

  1. “Sólo se podrá hacer reclamaciones, quejas o denuncias con garantías si el profesional va debidamente identificado con chaleco y brazalete.”

No es verdad. De entrada porque no es la misma cosa hacer un tuit -esto lo hace la decana Nieves Bonet- que poner una denuncia, que esto otro lo hace el Sindicato de la Imagen UPIFC. Si el Sindicato recomienda ir visualmente identificados como periodistas no es que sea obligatorio ni tampoco porque de otra forma no se pueda hacer nada, sino porque es más viable poner la demanda por violación del derecho fundamental a la información. Es cínico hablar de “garantías” por parte del Colegio de Periodistas que no se gasta ni cinco en la defensa jurídica de los profesionales que son agredidos / as luciendo la acreditación que les vende por 30 €.

#stopimpunitat Apoyo del Sindicato a dos querellas contra 8 agentes de los Mossos, inclusive por “tentativa de homicidio” 

En relación a los sucesos de los pasados ​​días 23 y 25 de marzo, en Barcelona, ​​cuando profesionales de la información que cubrían las protestas por el encarcelamiento de más políticos catalanes fueron agredidos por los Mossos, el Sindicato no sólo condena los hechos lamentables, sino que da apoyo efectivo a las dos querellas presentadas ayer 10 de abril ante los Juzgados de Barcelona, ​​que incluyen varios delitos contra la integridad como una tentativa de homicidio del conductor que arremetió con la furgoneta de la BRIMO que conducía a gran velocidad, poniendo en grave riesgo a un fotógrafo afiliado, entre otros.

 

Por todo ello MANIFESTAMOS

  • Haremos todo lo que esté a nuestro alcance en defensa de la libertad de información y para evitar la impunidad de las agresiones policiales, y en particular las que afectan a los afiliados y afiliadas.
  • Reclamar el inmediato reconocimiento mutuo de las respectivas acreditaciones visuales de los periodistas españoles.
  • Exigimos al Departamento de Interior que los números de los agentes sean siempre visibles también en la parte frontal de los equipamientos y de los uniformes.
  • Pedimos que el Departamento de Interior se abra al diálogo sobre todos los asuntos referenciados en este comunicado así como en los escritos entrados en Registro. No podemos admitir el silencio administrativo en cuestiones que afectan a la seguridad de los informadores gráficos, y no podemos aceptar como válidos para nuestro sector los acuerdos adoptados por sorpresa de espalda al sindicato que reúne la mayoría de fotógrafos de prensa organizados en Cataluña.
  • Igualmente pedimos a los Mossos información sobre las reuniones de la comisión mixta Periodistas / Mossos, así como copia de las actas de las reuniones en que nuestro Sindicato participó.
  • Reclamamos al Colegio de Periodistas el cumplimiento de los acuerdos a que llegó con este sindicato sobre la comisión mixta Periodistas / Mossos, y que dé asistencia jurídica a los profesionales que acredita cuando son agredidos / as por la policía.

UPIFC Sindicat de la Imatge

Consejo Directivo. Barcelona, 11 d’abril de 2018

                                                                                                                                             

Hoy martes 22 de noviembre se ha celebrado una reunión entre los diputados de JUNTS PEL SI Marta Rovira, Roger Torrent, Montserrat Fornells y el coordinador del Grupo Eugeni Villalbí, por un lado, y por otro la representación del Sindicato de la Imagen UPIFC y de CCOO de Cataluña, compuesta por Pedro Monés, Luisa Montes, Luis Salom y Josep Cruanyes.

JxSI ha explicado el desarrollo del debate parlamentario de la moción “Verdad. Justicia. Reparación” propuesta por la CUP el pasado 10 de noviembre, y admite el error de no haber aprobado el Punto 12 de la moción que instaba al Gobierno a prohibir la requisa de cámaras a los informadores gráficos por parte de los Mossos.

Aunque una moción no es una ley sino un posicionamiento político, el grupo parlamentario de JxSI está dispuesto a rectificarlo dado que el hecho ha desvelado una gran alarma en el sector de los informadores gráficos y más allá.

A tal fin, el pasado 18 · 11 · 2016 JxSI presentó a la Mesa del Parlamento la “Propuesta de resolución en defensa de las libertades democráticas” (Se adjunta PDF), sujeto a enmiendas y que será sometida a debate proximamente en la Comisión de Interior del Parlamento (aprox. el mes de enero, si todo va bien).

______________________

Por otra parte, la Comisión Ejecutiva avanza adjunta una propuesta de resolución para la Asamblea de mañana miércoles (a las 12,30 h en la sede de CCOO en Via Laietana 16, de Barcelona) que, obviamente, está sujeto a las enmiendas que se incorporen en el transcurso del debate).

No a la requisa de camaras

No hace falta decir, pues, que la Asamblea de mañana es importante porque, además de dar una firme respuesta colectiva a una amenaza más que potencial, también nos da la oportunidad de hacernos oir en un momento de más receptividad.

Contribuye a resolver el problema con tu participación.
Ven a la asamblea.

Informe Comissió Executiva  de la reunió amb JxSI i proposta de resolució per l´assamblea Versió Català

Logos Sindicat de la Imatge UPIFC y CCOO

Miercoles 23 de noviembre,a las 12,30 h.

Sala d’Actes de CCOO

VIA LAIETANA, 16

Barcelona

Metro L4

Jaume I

ORDEN del DIA

1. NO a la requisa de cámaras de los informadores gráficos

2. Última hora / Vias de solución ?

3. Acciones a emprendrer

No a la requisa de camaras