El Canon Digital Learning Center ha publicado online una utilidad: el Comparador de profundidad de campo donde podrás escoger focales desde un ojo de pez de 8mm hasta el 800mm. Se pueden comparar dos cámaras, por lo que es fácil comparar dos tamaños diferentes de sensor.
Archive for the ‘Teoria’ Category
Comparación de profundidad de campo de Canon (Canon Digital Learning Center)
Posted: 07/04/2014 by Agusti Pardo in Canon, TeoriaCompara objetivos, camaras y sensores
Posted: 15/10/2011 by Agusti Pardo in Camaras, Fotografia digital, Objetivos, TeoriaA la hora de comprar una cámara siempre oímos un montón de rumores, el típico amigo que «sabe que esa marca es la mejor», la publicidad de las marcas…etc pero pocas veces tenemos opción a conocer los pormenores de las especificaciones de una cámara. En parte porque a las propias marcas, no les interesa que […]
La tecnica de enfoque de fotografias del Mexican Hat, por Carles Mitjà
Posted: 26/09/2011 by Agusti Pardo in La escuela, Teoria, Videotutoriales Blog FOTOV60 TVPara inaugurar esta sección de videotutoriales sobre fotografía, os traigo una conferencia que tuvo lugar en el pasado SONIMAGFOTO 2011, impartida por Carles Mitjà en el marco de la Aula Adobe. El titulo de la misma es Mejora de Nítidez con filtros personalizados, y a lo largo de una hora y media, Carles Mitjà nos […]
En la actualidad existen dos tipos de sensores los CCD y los CMOS que cuentan con diferentes virtudes y defectos cada uno. Este es un pequeño resumen de referencia sobre cada uno de ellos. CCD: del inglés Charge Coupled Device (dispositivo de carga acoplada). Este tipo de sensor transmite la información de cada célula […]
De que depende el tamaño de una copia con una cámara digital?
Posted: 14/12/2010 by Agusti Pardo in Fotografia digital, La escuela, TeoriaLas copias en papel expresan sus dimensiones en cm y los sensores en pixeles, sean del tamaño que sean. Lo que determina el tamaño final en papel es la resolución a la que hagamos dicha copia. Por esta razón no dependerá el tamaño máximo de copia de si el sensor es APS-C o Full Frame […]
Qué diferencia hay entre un sensor Full Frame (formato completo) y uno APS-C?
Posted: 07/12/2010 by Agusti Pardo in La escuela, TeoriaEn la época de la fotografía en película, la más utilizada eran los carretes denominados de 35mm o de paso universal y en los últimos tiempos de la película como uso generalizado, también el sistema APS algo más reducido. Existían también el 6×6 (medio formato) o el 9×12 (gran formato) entre otros, pero estos mayoritariamente […]
Como decido entre disparar en RAW o en JPEG?
Posted: 25/11/2010 by Agusti Pardo in Fotografia digital, La escuela, TeoriaTodas las réflex digitales permiten disparar en dos formatos de archivo diferente como son el raw y el jpeg. En las compactas suele ser posible a partir de la gama media alta. Pero es necesario usar los dos? Para empezar debemos saber que significa cada uno, para que sirven y que inconvenientes o ventajas tienen. […]
Más megapíxeles es sinónimo de mayor calidad?
Posted: 22/11/2010 by Agusti Pardo in Fotografia digital, La escuela, TeoriaCuando echas un vistazo al escaparate de las tiendas, llama la atención que cada poco tiempo casi todas las cámaras evolucionan en un sentido: el de los megapíxeles. Las marcas nos han inculcado que más megapíxeles es sinónimo de mayor calidad y que una cámara de 14 será mejor que una de 12 megapíxeles. Nada […]
Que es el ruido en fotografía digital?
Posted: 18/11/2010 by Agusti Pardo in Fotografia digital, La escuela, TeoriaSeguro que muchos de vosotros habréis oído o leído alguna vez que una foto tenía mucho ruido o que esa cámara tiene muy poco ruido a sensibilidades altas. Algunos no sabréis que significa y quizá os suene a chino. En este artículo os intentaré dar una explicación lo más clara posible sobre su significado, origen […]
Como escoger la sensibilidad o ISO en mi cámara?
Posted: 17/11/2010 by Agusti Pardo in Fotografia digital, La escuela, TeoriaLa ISO (o ASA para los que venimos de la fotografía de película) es esa gran desconocida por el usuario de las cámaras digitales. Se clasifica en una escala numérica cuyos valores más usuales suelen ser 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400…etc., habiendo también pasos intermedios o en tercios de paso, siguiendo siempre la […]