En la época de la fotografía en película, la más utilizada eran los carretes denominados de 35mm o de paso universal y en los últimos tiempos de la película como uso generalizado, también el sistema APS algo más reducido. Existían también el 6×6 (medio formato) o el 9×12 (gran formato) entre otros, pero estos mayoritariamente […]
Archive for the ‘La escuela’ Category
Qué diferencia hay entre un sensor Full Frame (formato completo) y uno APS-C?
Posted: 7th diciembre 2010 by Agusti Pardo in La escuela, TeoriaComo decido entre disparar en RAW o en JPEG?
Posted: 25th noviembre 2010 by Agusti Pardo in Fotografia digital, La escuela, TeoriaTodas las réflex digitales permiten disparar en dos formatos de archivo diferente como son el raw y el jpeg. En las compactas suele ser posible a partir de la gama media alta. Pero es necesario usar los dos? Para empezar debemos saber que significa cada uno, para que sirven y que inconvenientes o ventajas tienen. […]
Más megapíxeles es sinónimo de mayor calidad?
Posted: 22nd noviembre 2010 by Agusti Pardo in Fotografia digital, La escuela, TeoriaCuando echas un vistazo al escaparate de las tiendas, llama la atención que cada poco tiempo casi todas las cámaras evolucionan en un sentido: el de los megapíxeles. Las marcas nos han inculcado que más megapíxeles es sinónimo de mayor calidad y que una cámara de 14 será mejor que una de 12 megapíxeles. Nada […]
Que es el ruido en fotografía digital?
Posted: 18th noviembre 2010 by Agusti Pardo in Fotografia digital, La escuela, TeoriaSeguro que muchos de vosotros habréis oído o leído alguna vez que una foto tenía mucho ruido o que esa cámara tiene muy poco ruido a sensibilidades altas. Algunos no sabréis que significa y quizá os suene a chino. En este artículo os intentaré dar una explicación lo más clara posible sobre su significado, origen […]
Como escoger la sensibilidad o ISO en mi cámara?
Posted: 17th noviembre 2010 by Agusti Pardo in Fotografia digital, La escuela, TeoriaLa ISO (o ASA para los que venimos de la fotografía de película) es esa gran desconocida por el usuario de las cámaras digitales. Se clasifica en una escala numérica cuyos valores más usuales suelen ser 100, 200, 400, 800, 1600, 3200, 6400…etc., habiendo también pasos intermedios o en tercios de paso, siguiendo siempre la […]
Para qué sirve un diafragma o numero f?
Posted: 15th noviembre 2010 by Agusti Pardo in Fotografia de pelicula, Fotografia digital, Glosario, La escuela, TeoriaUn diafragma es uno de los elementos que nos permite regular la luz que llega al sensor o película de nuestra cámara. Dicho elemento se encuentra en el objetivo y en el caso de las réflex y de las cámaras compactas que dispongan de modo manual o de modos de prioridad, podremos regularlo para obtener […]